Guía de Filosofía: Tales de Mileto (624-546 A.C)
En la presente guía nos centraremos principalmente en las ideas filosóficas de Tales, lo que sin embargo, no deja de ser injusto ya que la obra del pensador tiene también importantes aportes a la matemática, además de enriquecedores matices prácticos en astronomía, ingeniería e incluso política. Pese a lo anterior, debemos recordar que Tales es quien inicia, en matemáticas, un trato pensante con los números, vale decir como dotados de consistencia propia. Más allá de la utilización que podía darle al cálculo, es capaz de hacer abstracción de sus eventualidades y descubrir sus propiedades, es decir, su modo permanente de comportarse. Tales es pues, quien establece el procedimiento de la demostración.
Ideas Filosóficas:
Se le atribuyen cuatro sentencias:
1) La tierra reposa sobre el agua
2) El agua es el origen de todas las cosas
3) Todo está lleno de dioses
4) El imán está animado y por eso atrae las partículas.
En primer lugar, se considera que con Tales se inicia la filosofía ya que pregunta por: a) el origen; por el principio, el de dónde surgen las cosas. Además se pregunta por b) todas las cosas; que posteriormente será el origen de todo lo ente.
Para Tales, el origen de todo es el agua, sin embargo, no es el agua común, sino que es un agua sobre la cual reposa la tierra. Ello plantea un problema ya que para el mundo griego, contemporáneo de Tales, era imposible concebir que la tierra reposara sobre el agua. En efecto, en la mitología griega, el Océano es hijo de Gaia, la tierra.
Sin embargo, sabemos que Tales fue un gran navegante, y a la vez viajero. Tuvo contacto con los mitos egipcios y babilónicos en los cuales el agua tiene el mismo protagonismo que en las ideas que postula. La influencia de dichos mitos es decisiva en su pensamiento. ¿Qué es entonces lo nuevo y filosófico en Tales, aquello por lo cual se le considera el iniciador de la filosofía?
Los mitos egipcios y babilónicos expresaban una cosmogonía, vale decir, un origen del cosmos, que daba respuesta a la pregunta por el origen del universo. Ahora bien, el mito es un relato de venerable antigüedad que se acepta por autoridad. Es un acontecer del mundo de los dioses en que las cosas del mundo son interpretadas como expresión de los poderes divinos.
Lo original en Tales es, por tanto, su opción frente al mito. Por tradición, los mitos son parte fundamental de las culturas, de manera que no se eligen. Se vive el mito. Por el contrario Tales opta por un mito que no es el suyo, y de esta forma busca un comienzo nuevo. Además Tales no acepta el mito por autoridad sino que lo in-vestiga, no entiende las cosas como poderes divinos sino por ellas mismas, tal como lo hizo con los números y sus propiedades.
Así, lo que las cosas son, lo que todas las cosas son puede ser descubierto por el pensamiento. Tales piensa cada cosa por separado, alejada del mito, como algo en sí mismo. A la vez ofrece su pensamiento para ser discutido, analizado.
Eso es lo verdaderamente filosófico en Tales; mientras que el mito implica tradición y permanencia, la filosofía señala cambio y libertad.
Los Pre-socráticos y la Physis.
Tales de Mileto, es el primero de los filósofos pre-socráticos, cuya característica es la de preguntarse y filosofar en torno a la physis, palabra que viene del verbo phyo que significa brotar, y que alude a un tipo de naturaleza que es origen de todas las cosas y a la vez el fin de todas las cosas, y cuyo modo de ser es inmutable, eterno, sin origen ni final, siempre siendo. Por el contrario, se encuentra también el modo de ser de las cosas que tienen un comienzo, un final y cambian siempre; son y dejan de ser.
Para Tales esta physis, como ya señalamos, es el agua, la misma a la que se referían los mitos babilónicos que conoció.
Adentrándonos un poco más en esta idea de physis, debemos decir que es aquello primero de donde todo procede, y cuando decimos todo, es sin excepción, no sólo los entes naturales sino también las acciones humanas, las ciudades, los dioses, las ideas, etc. Además la physis es aquello último donde se disuelve y desaparece la totalidad de las cosas cuando dejan de ser. La physis es el origen y el fin.
Las cosas o entes, nacen, mueren, crecen, decrecen, cambian de color y otras cualidades. La physis no, permanece siempre igual, sin dejar de ser nunca.
Por último, la physis es aquello que constituye a todas las cosas, dándoles su ser, fundamentándolas en su existencia y ser mismo.
En la presente guía nos centraremos principalmente en las ideas filosóficas de Tales, lo que sin embargo, no deja de ser injusto ya que la obra del pensador tiene también importantes aportes a la matemática, además de enriquecedores matices prácticos en astronomía, ingeniería e incluso política. Pese a lo anterior, debemos recordar que Tales es quien inicia, en matemáticas, un trato pensante con los números, vale decir como dotados de consistencia propia. Más allá de la utilización que podía darle al cálculo, es capaz de hacer abstracción de sus eventualidades y descubrir sus propiedades, es decir, su modo permanente de comportarse. Tales es pues, quien establece el procedimiento de la demostración.
Ideas Filosóficas:
Se le atribuyen cuatro sentencias:
1) La tierra reposa sobre el agua
2) El agua es el origen de todas las cosas
3) Todo está lleno de dioses
4) El imán está animado y por eso atrae las partículas.
En primer lugar, se considera que con Tales se inicia la filosofía ya que pregunta por: a) el origen; por el principio, el de dónde surgen las cosas. Además se pregunta por b) todas las cosas; que posteriormente será el origen de todo lo ente.
Para Tales, el origen de todo es el agua, sin embargo, no es el agua común, sino que es un agua sobre la cual reposa la tierra. Ello plantea un problema ya que para el mundo griego, contemporáneo de Tales, era imposible concebir que la tierra reposara sobre el agua. En efecto, en la mitología griega, el Océano es hijo de Gaia, la tierra.
Sin embargo, sabemos que Tales fue un gran navegante, y a la vez viajero. Tuvo contacto con los mitos egipcios y babilónicos en los cuales el agua tiene el mismo protagonismo que en las ideas que postula. La influencia de dichos mitos es decisiva en su pensamiento. ¿Qué es entonces lo nuevo y filosófico en Tales, aquello por lo cual se le considera el iniciador de la filosofía?
Los mitos egipcios y babilónicos expresaban una cosmogonía, vale decir, un origen del cosmos, que daba respuesta a la pregunta por el origen del universo. Ahora bien, el mito es un relato de venerable antigüedad que se acepta por autoridad. Es un acontecer del mundo de los dioses en que las cosas del mundo son interpretadas como expresión de los poderes divinos.
Lo original en Tales es, por tanto, su opción frente al mito. Por tradición, los mitos son parte fundamental de las culturas, de manera que no se eligen. Se vive el mito. Por el contrario Tales opta por un mito que no es el suyo, y de esta forma busca un comienzo nuevo. Además Tales no acepta el mito por autoridad sino que lo in-vestiga, no entiende las cosas como poderes divinos sino por ellas mismas, tal como lo hizo con los números y sus propiedades.
Así, lo que las cosas son, lo que todas las cosas son puede ser descubierto por el pensamiento. Tales piensa cada cosa por separado, alejada del mito, como algo en sí mismo. A la vez ofrece su pensamiento para ser discutido, analizado.
Eso es lo verdaderamente filosófico en Tales; mientras que el mito implica tradición y permanencia, la filosofía señala cambio y libertad.
Los Pre-socráticos y la Physis.
Tales de Mileto, es el primero de los filósofos pre-socráticos, cuya característica es la de preguntarse y filosofar en torno a la physis, palabra que viene del verbo phyo que significa brotar, y que alude a un tipo de naturaleza que es origen de todas las cosas y a la vez el fin de todas las cosas, y cuyo modo de ser es inmutable, eterno, sin origen ni final, siempre siendo. Por el contrario, se encuentra también el modo de ser de las cosas que tienen un comienzo, un final y cambian siempre; son y dejan de ser.
Para Tales esta physis, como ya señalamos, es el agua, la misma a la que se referían los mitos babilónicos que conoció.
Adentrándonos un poco más en esta idea de physis, debemos decir que es aquello primero de donde todo procede, y cuando decimos todo, es sin excepción, no sólo los entes naturales sino también las acciones humanas, las ciudades, los dioses, las ideas, etc. Además la physis es aquello último donde se disuelve y desaparece la totalidad de las cosas cuando dejan de ser. La physis es el origen y el fin.
Las cosas o entes, nacen, mueren, crecen, decrecen, cambian de color y otras cualidades. La physis no, permanece siempre igual, sin dejar de ser nunca.
Por último, la physis es aquello que constituye a todas las cosas, dándoles su ser, fundamentándolas en su existencia y ser mismo.