lunes, 24 de marzo de 2008

Anaximandro y el caos


Guía de Filosofía: Anaximandro de Mileto (610-546 A.C)

En este texto nos centraremos principalmente en los aspectos teóricos de Anaximandro, por lo que omitiremos lo relativo a su biografía. Podemos dividir sus ideas en Cosmológicas y Filosóficas. A pesar de que nos interesan las segundas, veremos algunas ideas Cosmológicas que nos pueden interesar ya que son el correlato de su pensamiento filosófico.Mencionamos:
I La tierra se encuentra situada en el centro del universo y no es sostenida por nada.
II Los cuerpos celestiales son círculos de fuego envueltos por aire.
III Todos los seres vivos nacieron de la humedad al evaporarse por el sol. El hombre era, en un comienzo, como un pez (o bien estaba encerrado en un pez).

Ideas Filosóficas:
Para ello es indispensable conocer el fragmento que nos llega a través de Simplicio
“…el principio… de los entes… no es el agua ni otro alguno de los así llamados elementos, sino cierta physis, otra e ilimitada (ápeiron), de la que vienen a ser todos los cielos y los mundos en ellos. De donde es para los entes la génesis, allí mismo se produce la disolución de acuerdo a la necesidad, pues se dan reparación y satisfacción los unos a los otros por su injusticia, según el orden del tiempo.”
Lo primero que debemos tener claro en éstas líneas es que Anaximandro ocupa la palabra principio para referirse a la physis. El principio nos dice que la physis es el “de donde”, se refiere al origen. La physis es caracterizada como ilimitada, como in-finita. No es ninguno de los elementos, por sobre todo no es el agua de Tales, es otra physis. Lo ilimitado es un adjetivo que adquiere peso de sustantivo para Anaximandro: La physis misma es LO ILIMITADO.
Ahora bien, para la mentalidad griega, lo ilimitado, lo que no tiene límites (peras), el ápeiron, es algo inconcebible, algo que causa cierto horror. Para el mundo griego, el universo es un Kosmos, vale decir algo ordenado que es a la vez bello, y que es bello porque tiene límites que lo ordenan. La physis de Anaximandro parece contraponerse a la idea de Kosmos, más bien parece integrar una idea que representa la oscuridad y la potencia; el Kaos.
Al ser la physis lo ilimitado, carece de todo orden, de toda medida, es una fuerza confusa sin forma alguna. Pura potencia puesto que de allí surge todo lo que es. Para Anaximandro es este Kaos el que antecede al orden del Kosmos.
Reiteramos que ésta idea de kaos representa en Grecia algo monstruoso, inconcebible, por tanto, al igual que en Tales, Anaximadro tiene que haberla “importado” de otros pueblos. Tras algunas investigaciones, hoy sabemos que estas ideas estaban presentes en algunos pueblos Fenicios que a su vez las habían extraído de mitos Hititas que datan del siglo XV A. C. Es probable que en sus viajes, Anaximadro las haya conocido.
Uno de éstos mitos, nos dice lo siguiente:
Mito Sankhunjaton:
“como principio de todas las cosas el aire oscuro y ventoso o el soplo del aire tenebroso y el caos turbio, nocturno; y (decía) que éstos eran ilimitados y que por muchos siglos no tenían limites…”
Como podemos ver, éste mito nos habla del principio, nos habla del caos, del aire y el viento – que está presente también en las ideas cosmológicas – y además pone todo eso en relación con lo ilimitado.
Por otra parte, si atendemos a la segunda parte del fragmento de Anaximadro, desde donde dice “…De donde es para los entes la génesis…” vemos que hace alusión a los entes, a lo que es. El sustantivo ente se predica de todo lo que es, todas las cosas son entes, tantos vivas como no vivas, tangibles o intangibles, presentes, pasadas, futuras. Cuando nos referimos a los entes hablamos de la totalidad de cosas no sólo hoy, no solo lo que podemos ver. Una piedra es un ente, también un proceso, un ideal, todo.
Pues bien, en el texto Anaximandro trata de decirnos que las cosas cambian, que, a pesar de ser entes, también dejan de ser. A cada momento unas cosas vienen a la presencia y otras se retiran de la presencia, se vuelven ausentes. La totalidad es cambiante. Por ello las cosas se encuentran des-ajustadas, de ahí viene la expresión in-justicia del texto. Las cosas están desajustadas en relación a la physis que siempre es. Los entes se hallan en constante desajuste al dejar de ser, en relación a lo que siempre es, vale decir la physis.
Durante todo el tiempo, los entes tratan de irse ajustando, unos vienen al ser y otros se retiran, ello es necesario. Sin embargo todos surgen y vuelven al “lugar” que les da el ser, el lugar de donde todo surge, lo ILIMITADO.